PRIMER RETIRO OCEDIC
Durante los días 23, 24 y 25, Villa Carlos Paz fue el lugar donde los integrantes del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) llevaron a cabo su primer retiro.
Se dio inició al encuentro con una charla abierta inaugural sobre violencia de género digital. Se tuvo el lujo de escuchar a las disertantes Laura Batistelli, Fiscal de Cámara en lo Criminal y Correccional de la provincia de Córdoba; Genoveva Cardineli, Fiscal Penal Especializada en Violencia de Género CABA; Natalia N. Molina, Jueza Penal de CABA y Directora Digital Project Ocedic; Daniela Dupuy, Directora Ocedic y Fiscal Coordinadora UFEDyCI MPF CABA y Catalina Neme, Subdirectora Ocedic.
En la exposición se profundizó sobre la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento. La Regulación normativa, investigación y valoración de la prueba. Nuevas tecnologías como mecanismo de control del victimario. La correcta aplicación de la perspectiva de género. El Proyecto Ley Belén, entre otros temas vinculados a la temática. Se dio un cierre a la charla con la presentación del libro: Acoso en la red de mujeres, Ed. Hammurabi, obra dirigida por Daniela Dupuy y coordinada por Catalina Neme, directora y subdirectora de OCEDIC respectivamente.
Luego, se puso foco en el desarrollo de la escucha empática, el liderazgo positivo, la construcción de decisiones conscientes a través del trabajo en equipo, encontrándonos con nosotros mismos y con las personas que compartimos este camino. Se conversó y compartió sobre el balance del año y se presentaron nuevas propuestas de proyectos para el 2024, los que vamos a estar compartiendo con todos Uds.
La experiencia resultó muy enriquecedora para todos los que tuvimos la oportunidad de participar. Aquí te compartimos un resumen del evento.
|
|
|
Lanzamiento de nuevo proyecto sobre Tecnología y tratamiento de la evidencia digital.
El miércoles 25 de octubre, en el salón Aisiks de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, se llevó a cabo una mesa redonda en la que participaron expertos nacionales e internacionales especialistas en nuevas tecnologías e investigación criminal. También estuvieron presentes las autoridades del Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad y los Directivos de OCEDIC. El encuentro tuvo como objetivo sentar las bases para un nuevo proyecto del Observatorio, a desarrollarse durante el 2024, en el que se discutirán las últimas tendencias de prueba electrónica en las investigaciones criminales. En el mismo participarán todas las áreas del OCEDIC, especialmente el equipo de Lawcedic - quienes estuvieron presentes en el encuentro-, el de Podhack y The OCEDIC Innovation Lab.
|
|
|
#ViolenciaDigital#DeepfakesSexuales
|
AEPD: con motivo de la celebración del día mundial de la infancia (20 noviembre), la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha pactado con TikTok, censurar toda publicación que ponga en "grave riesgo" la salud física o mental de los usuarios incluyendo a la plataforma en el Canal prioritario de la Agencia. A través de un comunicado, la AEPD ha manifestado que borrará todos los contenidos sexuales o violentos publicados en páginas web sin el permiso de las personas que aparecen en ellos, sobretodo, en casos de acoso, violencia digital o abuso sexual contra las mujeres.VER AQUÍ.
|
|
|
Declaración de Bletchley: Lideres de todo el mundo reconocieron en una declaración conjunta que la inteligencia artificial (IA) representa un riesgo “potencialmente catastrófico” para la humanidad y alcanzaron el primer acuerdo que establece un entendimiento compartido de las oportunidades y los desafíos de la nueva tecnología. Este paso marca un hito en la cooperación internacional para abordar los riesgos emergentes relacionados con la IA sobre la base de un desarrollo seguro y responsable. VER AQUÍ
IA para la Ciberseguridad: La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU. ha presentado su hoja de ruta para la inteligencia artificial (IA). La iniciativa se alinea con la reciente Orden Ejecutiva del presidente Biden, que ordenó al DHS promover globalmente los estándares de seguridad de la IA, salvaguardar las redes y la infraestructura crítica de EE. UU. y abordar la posible utilización de la IA como arma. VER AQUÍ
Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA): es el primer organismo que surge en Europa para proteger a los ciudadanos y a las empresas de los posibles riesgos de esta tecnología. Esta agencia se ha construido sobre el marco establecido por la UE en el denominado ‘EU AI Act’ (paquete de propuesta de leyes), que en sí mismo es la primera iniciativa al respecto en todo el mundo. En ese contexto se obliga a los Estados Miembro a crear agencias que trasladen este marco al ámbito de cada uno de ellos. España se ha adelantado al resto de países europeos al crear la AESIA. La legislación al respecto será de obligado cumplimiento a lo largo del 2024. VER AQUÍ
|
|
|
El 13 de noviembre fue el día nacional de lucha contra el grooming, en el que se conmemora la sanción de la ley 26.904 que incorporó esta conducta a nuestro Código Penal. VER AQUÍ
En esta línea, te compartimos un caso ejemplar, que marca un precedente en los casos de grooming de nuestro país:
Condenan a 20 años de prisión al maestro de un colegio de Devoto por grooming, suministro de material pornográfico a menores y abuso sexual infantil.
La Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de la Ciudad (UFEDYCI), a cargo de la Dra. Daniela Dupuy, solicitó la pena de 40 años por considerarlo autor de los delitos de grooming, abuso sexual agravado por ser el encargado de la educación, suministro de material de abuso sexual simple a menores de 14 años, abuso sexual con acceso carnal agravado, suministro de drogas y tenencia de material de abuso sexual infantil. Asimismo, requirió su inhabilitación absoluta para ejercer su profesión y que continúe en prisión preventiva hasta que la sentencia quede firme.
En el veredicto por parte del Tribunal Colegiado del PCYF, compuesto por parte de la Dra. Natalia Ohman, Gabriela Zangaro y Ricardo Baldromar, condenaron a ROWEK a la pena de 20 años de prisión de cumplimiento efectivo y lo inhabilitaron en forma perpetua para el ejercicio de la docencia de NNyA por los delitos de grooming, abuso sexual de menores de 16 años por el aprovechamiento de su inmadurez y suministro de material pornográfico a menores de edad.
Actualmente, Rowek se encuentra en prisión preventiva hasta tanto adquiera firmeza la sentencia. Te compartimos un resumen de la sentencia. VER AQUÍ
Además, te compartimos la entrevista que hicieron desde Argentina Cibersegura, por el día del grooming, a Catalina Neme como Subdirectora del OCEDIC. VER AQUÍ
|
|
|
#AtaquesInformáticos #DataBreach #Ransomware
|
LinkedIn: Una base de datos que contiene 35,9 millones de registros con datos sobre usuarios Premium de LinkedIn, se está compartiendo en forma gratuita en un foro de hacking. Según señaló Cristian Borghello, especialista en seguridad de la información, estos datos no han sido robados desde bases internas de LinkedIn, han sido obtenidos mediante scraping. VER AQUÍ
ICBC: La filial de servicios financieros en Estados Unidos del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), ha confirmado haber sufrido "un ataque de ransomware" que provocó la interrupción de ciertos sistemas. VER AQUÍ
Boeing: La banda de ransomware LockBit publicó datos robados de Boeing, una de las empresas aeroespaciales más grandes que presta servicios a aviones comerciales y sistemas de defensa. VER AQUÍ
MeridianLink: El grupo delictivo de ransomware AlphV denuncia a su víctima ante la SEC de EEUU por incumplimiento de normativas de divulgación tras ransomware. VER AQUÍ
|
|
|
SIM Swapping: Una compleja investigación liderada por el fiscal de Cibercrimen de Córdoba, Franco Pilnik, permitió desbaratar en las últimas horas a una banda cordobesa que actuaba en diferentes provincias del país con la metodología delictiva conocida como "SIM swapping". VER AQUÍ
|
|
|
#CooperaciónInternacional
|
En un esfuerzo sin precedentes, las autoridades judiciales y policiales de siete países han unido fuerzas con Europol y Eurojust para desmantelar y detener en Ucrania a figuras clave detrás de importantes operaciones de ransomware que causan estragos en todo el mundo. VER AQUÍ
|
|
|
- Acordada N° 32/2023. La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dispuso la creación de una Oficina de Ciberseguridad que funcionará bajo la órbita de la Dirección de Sistemas. VER AQUÍ - ACCEDER AL TEXTO COMPLETO
- Resolución 211/2023. La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) aprobó la “POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA”. VER AQUÍ
|
- Estados Unidos: la Casa Blanca anunció su propio proyecto para regir el acelerado mundo de la IA: una orden ejecutiva de amplia aplicación que les impone nuevas normas a las empresas y les instruye a varias agencias federales que comiencen a establecer salvaguardas en torno a la tecnología. VER AQUÍ - VER TAMBIEN
- España: Proposición de Ley Orgánica de regulación de las simulaciones de imágenes y voces de personas generadas por medio de la inteligencia artificial. VER AQUÍ - ACCEDER
- Ecuador: Reglamento General de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. VER AQUÍ
|
Ley Olimpia. El Juzgado de Familia y Sucesiones del Centro Judicial Monteros, aplicó en una medida de protección de persona la Ley Olimpia sobre violencia digital contra las mujeres (Ley N° 27.736), tan solo dos días después de su promulgación en el país. LEER MÁS
Datos de tráfico. En la causa “Estrada Rodríguez, Moisés y otra p.ss.aa. tenencia con fines de comercialización - Recurso de Casación”, la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, invocó la Convención de Budapest sobre Cibercrimen y fijó una directiva práctica para la obtención de los datos de tráfico telefónico, durante la investigación penal preparatoria.
LEER MÁS - VER TAMBIÉN
|
España. RGPD. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado con 10.000 euros al padre de un niño que creó una cuenta en Instagram y le puso como foto de perfil la imagen de otro menor de edad.
VER AQUÍ - ACCEDER
|
|
|
AEPD: Guía sobre Tratamientos de control de presencia mediante sistemas biométricos (2023)
|
|
Unesco: Kit de herramientas global sobre IA y el Estado de derecho para el poder judicial (2023)
|
|
Secure by Design. “Cambiando el equilibrio del riesgo de ciberseguridad: principios y enfoques para el software Secure by Design”
|
|
|
|
ENISA THREAT LANDSCAPE 2023
|
|
Estrategia Nacional de Ciberseguridad de Costa Rica 2023-2027
|
|
|
|
Amnistía Internacional. Domar el algoritmo: desafíos para la salud mental y privacidad de Argentina en el uso de TikTok
|
|
|
|
LIBROS RECIENTES Y RECOMENDADOS
|
|
|
|
Autor: Gastón E. Bielli Ed. IADPI EBOOKS
|
|
|
|
AGENDA
PROXIMAS ACTIVIDADES OCEDIC
|
¡Se viene la final del Desafío Ciberabogad@s 2023! Los finalistas son: Mauricio Colucci, Valeska Kraus y Joaquín Cullen. Los tres finalistas defenderán oralmente sus trabajos frente a un jurado de reconocidos especialistas en cibercrimen: Daniela Dupuy, Eduardo Riggi y Hernán Blanco.
Además, contaremos con charlas de los referentes de las distintas empresas que nos acompañaron a lo largo de todo el concurso : OEA, Telecom, Air Europa. También se anunciarán durante el evento sorpresas dirigidas a todos los participantes y semifinalistas del desafío vinculadas a las actividades académicas de OCEDIC.
¡Podés ser parte de esta premiación de manera online en el link en nuestra web!
https://forms.gle/HmS1q9a1fi8vv1U38
|
¡Se viene la 2° edición de LawCedic!
Edición CripScam. Ciberfraudes y Criptoactivos
|
Sujeto a la continuidad de un proyecto con el equipo renovado que pretende ser un eje transversal con todo el resto de las áreas del Observatorio. Este suplemento en particular desarrollará los temas tratados en el III Encuentro Nacional de Cibercrimen de OCEDIC: CripScam, Investigaciones, Criptoactivos y Blockchain que tuvo lugar en Neuquén. Será una nueva herramienta de trabajo, de consulta y un disparador para que los seguidores del OCEDIC puedan estar actualizados de la evolución permanente de los ciberfraudes y criptoactivos y su investigación ¡Estén atentos, próximamente novedades!
|
Digital Project #El Tour - Episodio 2, violencia de género en las TICs - FORMOSA
|
El Digital Project continúa su gira por Argentina con la presentación del Episodio II: Violencia de Género en las TIC´s. En esta oportunidad, el encuentro se llevó a cabo en la provincia de Formosa. Disertaron Natalia Molina, directora de Digital Project de Ocedic y Karina Kalafattich, jueza de Excmo. Tribunal de Familia de Formosa. Te compartimos una síntesis del evento. VER AQUÍ
Además, si aún no lo viste, te recordamos el link al canal de YouTube del OCEDIC para poder visualizar el tráiler y el episodio completo. ACCEDER
|
Psicología del testimonio
|
El 30 de noviembre de 2023 se llevó a cabo el training en psicología del testimonio. Herramientas de psicología para fiscales y equipos de fiscalías: preparación y presentación del caso. La actividad fue dictada por Francisco Ferrer Arroyo, profesor de psicología jurídica de la facultad de derecho, abogado, y especialista en administración de justicia. Se trata del primer acercamiento a esta temática desde OCEDIC, que despertó gran interés en la comunidad del Observatorio. Agradecemos la participación de los más de 360 inscriptos. En breve estaremos compartiendo en nuestra web un resumen del evento.
|
Seminario web "Abordando el Abuso Sexual en Línea de NNA"
|
El pasado 21 de noviembre tuvo lugar el webinar “Abordando el abuso sexual en linea de Niños, Niñas y Adolescentes: medidas eficaces de acción y prevención en el ambito judicial”. OCEDIC en conjunto con la International Association of Women Judges (IAWJ) brindaron conjuntamente este seminario online abierto al público. En torno al Día Internacional del Niño de la ONU, este seminario web pretende dar luz y concientizar sobre el problema del abuso sexual infantil en línea.
El discurso inaugural estuvo en manos de la Dra. Susana Medina (Presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina y Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos). Asimismo, tuvo como panelistas Pilar Ramirez (Vicepresidenta Global de Construcción de Capacidades Nacionales en el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados), seguida de nuestra Directora Daniela Dupuy, Gabriela Chamorro (Oficial de Inteligencia Criminal, de la Unidad de Delitos contra los Menores de Edad de la Sub-Dirección de Comunidades Vulnerables, de la Secretaría General de INTERPOL) y por último, Natalia Molina (Jueza Penal y Directora del Digital Project de OCEDIC). Por su parte, la moderación de este evento estuvo a cargo de nuestra subdirectora Catalina Neme.
|
|
|
BIA: Abreviatura de «Business Impact Analysis». Se trata de un informe que nos muestra el coste ocasionado por la interrupción de los procesos críticos de negocio. Este informe nos permitirá asignar una criticidad a los procesos de negocio, definir los objetivos de recuperación y determinar un tiempo de recuperación a cada uno de ellos.
FUENTE.
|
Colaboradores: Ana Zolezzi Mir; Sandro Luis Suasnabar Bejarano; Agustín Hermosilla Quiroga. Edición: María Lourdes Petrecola.
|
|
|
|