El área de investigación tiene como objetivo el profundo análisis de diferentes temas actuales relacionados a la cibercriminalidad y a la evidencia digital en el marco de investigaciones penales.

De esta forma, se seleccionan profesionales de Argentina y el resto del mundo con el objeto de estudiar los diversos desafíos que las nuevas tecnologías presentan a las nociones clásicas del derecho de fondo, forma y cooperación internacional, quienes también intentarán dar respuestas para la praxis diaria mediante la creación de herramientas eficaces y útiles para la labor de operadores judiciales, técnicos, abogados y otros profesionales que intervienen en este tipo de investigaciones en entornos digitales.

El área de investigación, se encuentra estrechamente relacionado con el área de Doctrina, Jurisprudencia y Legislación; donde sus participantes colaboran con los proyectos de investigación presentados y aprobados por el OCEDIC, para indagar sobre material novedoso y sobre los últimos avances en materia de cibercriminalidad y evidencia digital.

A esos fines, durante el año 2020 se abrió la convocatoria a nivel nacional e internacional con el objeto de que los interesados postularan para llevar a cabo innovadoras investigaciones relacionadas con el eje “Ciberacosos a niños, niñas y adolescentes”, habiendo sido seleccionados 20 investigadores de Argentina y varios países de Latinoamérica para el período 2020-2021.

Actualmente, los seleccionados se encuentran trabajando en los proyectos que se detallan a continuación:

PROYECTOS2020 -2022

CIBERACOSOS A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

GROOMING EN LOS VIDEOJUEGOS. FORMAS DE CONTROL A TRAVÉS DEL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SUS IMPLICANCIAS EN EL PROCESO PENAL.

Investigadores:
SANTIAGO VIGLIONE
NICOLAS MARIO GRANDI.

CIBERACOSOS A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

BITCOIN EN EL COMERCIO DE MATERIAL SEXUAL INFANTIL




Investigador:
DIEGO STRATIOTIS

CIBERACOSOS A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

EL GROOMING COMO MÉTODO DE CAPTACIÓN PARA COMETER HOMICIDIO Y FEMICIDIO INFANTIL

Investigadores:
VANESA GARCÍA CARBONE

CIBERACOSOS A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

EL ROL DE LAS REDES SOCIALES EN LA LUCHA CONTRA EL ABUSO INFANTIL ONLINE.

Investigadores:
LUDMILA DENISE PONCE
MARÍA EUGENIA GIL

CIBERACOSOS A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

LA INTERVENCIÓN TEMPRANA DE PADRES, MADRES Y CUIDADORAS/ES EN CASOS DE GROOMING Y SU INCIDENCIA EN LA INVESTIGACIÓN PENAL. UN ESTUDIO DE CASOS JUDICIALIZADOS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA Y EN LA REPÚBLICA DOMINICANA EN EL PERIODO 2018-2020.

Investigadores:
CAROL G GRACIANO SANTELISES
AGUSTINA EMILIOZZI

CIBERACOSOS A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

SEXTING Y CIBERBULLING: VINCULACIÓN, ALCANCES Y CONSECUENCIAS DE ESAS CONDUCTAS.


Investigadores:
FLAVIA GOLDCHER
LUCAS MOYANO