El día 3 de abril, en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, tuvo lugar el lanzamiento del tercer libro de la colección “Cibercrimen” titulado “Ciberfraudes: Criptoactivos y Blockchain”, publicado por la Editorial Hammurabi, dirigido y coordinado por la Directora Daniela Dupuy, y Subdirectora Catalina Neme, y prologado por Jaime Campaner Muñoz, abogado penalista especialista en fraudes informáticos y lavado de dinero, catedrático en Palma de Mallorca, España. El libro cuenta con la participación de los autores Cristian Borghello, María Sol Cinosi, Cristian Fariña, Juan Madariaga, Agostina Miquelarena, Franco Pilnik, Nicolas Ramírez, Eduardo Riggi, Fernando Rivarola, Juan Manuel Sarrabayrouse y Javier Vellido.
El evento, que tuvo una modalidad híbrida, se inició con palabras de la Dra. Daniela Dupuy y luego dio paso a la masterclass virtual, a cargo del Profesor Steven Kemp, catedrático e investigador en la Universidad de Girona, España (@STVNKemp), respecto a la temática de su último libro titulado “Ciberestafas: tendencias, infractores, víctimas y prevención”, cuyo prólogo fue realizado por Fernando Miró Linares.
El tema principal abordado por Steven Kemp estuvo vinculado a los datos existentes respecto a las ciberestafas, particularmente los datos sistemáticos que permiten diseñar y mejorar respuestas a estos delitos.
Se dió inicio a la exposición describiendo el caso del “Prisionero español”, datado en el año 1903, y la maniobra realizada por los estafadores de la época la cual se efectuaba mediante el envío de cartas escritas a mano, se hizo hincapié en la industrialización de las defraudaciones y su veloz globalización. Específicamente, mencionó a la profesionalización de los autores de este tipo de estafas y a la división del trabajo que hace que los infractores sean especializados en la cadena de acciones que se vinculan a estas maniobras y sus distintos perfiles.
En esa línea, presentó datos oficiales sobre fraudes informáticos en el sistema penal español, donde pudo observarse la baja cantidad de sentencias condenatorias relacionadas con esos delitos, coincidente con la cantidad reducida de denuncias de estas acciones delictivas. Argumentando así que se deben reclamar más herramientas en pos de obtener mayores resultados de protección y prevención.
A su vez, destacó las limitaciones típicas que surgen de los datos oficiales que impactan directamente sobre los mecanismos a implementar. El primero de ellos es la cifra negra, es decir, los datos que no llegan a conocerse en el sistema penal. Para ello, entiende que lo imprescindible son las encuestas de victimización. El segundo es la existencia de datos poco granulares sobre la categoría de fraude informático, siendo necesario conocer sobre tendencias de tipos más específicos y contar con definiciones actualizadas de las instituciones centrales. Por último, destacó la importancia de conocer y medir el impacto en términos económicos y sus pérdidas a nivel global.
En la segunda parte de la ponencia se presentó otra forma de recopilar datos estadísticos denominada “Crime scripts”, es decir, guiones de crímenes. Lo interesante de esta forma de análisis es la descomposición de las distintas escenas de los hechos delictivos y sus fases, para entender mejor el proceso y sus participantes y, en consecuencia, identificar los momentos para intervenir.
En la práctica, se generan guiones sobre distintos tipos de estafas, los cuales se efectúan a través de estudios, colaboraciones entre el mundo académico y las policías para encontrar patrones. Con dicha información, se genera una plantilla, dando lugar a la sistematización del análisis de datos. Asimismo, Kemp explicó que los patrones se van actualizando cuando hay cambios en la criminalidad.
Por su parte, en lo que hace al caso concreto de los “Crime scripts” vinculados a las ciberestafas y el phishing, se distinguen 3 grandes etapas: la preparación, la actividad principal y la salida o huida.
Con respecto a la primera etapa, la preparación, Kemp entiende que lo interesante es analizar con quién, contra quién, qué herramientas y técnicas utilizan los infractores; debido a que todo ello va a condicionar lo que suceda luego en las otras fases.
En esta etapa, se enfatiza el papel clave que juegan los lugares de encuentro de criminales en línea, es decir, dónde se reúnen e intercambian ideas, como, por ejemplo: foros, sistemas de chat, mercados, tiendas en línea. Refiriendo además que esos lugares de encuentro identifican 3 funciones principales: de mercado, social, y de aprendizaje.
Así, Kemp sintetizó que los estudios de los guiones criminales además han brindado información valiosa respecto de los grupos que cometen las ciberestafas. Entre ellos, destacó por un lado los grupos tradicionales y por el otro, las redes fluidas con estructuras organizativas más dinámicas, que cuentan con capas que representan divisiones del trabajo.
Por último, concluyó que todo este conocimiento de los datos y su análisis sistemático permite advertir las amenazas y entender la sofisticación de las redes; inspira a mejorar la formación para los agentes policiales y operadores jurídicos, como así también el diseño de protocolos y procedimientos, la promoción de la cooperación interjurisdiccional, y la inclusión del papel de las empresas TIC e instituciones financieras que generan el espacio de desarrollo para, finalmente, reducir la incidencia de las ciberestafas y su impacto.
Finalizada la excelente Masterclass de Steven Kemp, la Dra. Daniela Dupuy continuó con la introducción al libro “Ciberfraudes: Criptoactivos y Blockchain”. Durante el evento, estuvieron presentes las autoridades de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, entre ellas, Dr. Guillermo Yacobucci, Carlos González Guerra y Carola Bottini. Asimismo, se contó con la participación del Dr. Germán Garavano, ex Ministro de Justicia de la Nación.
La Dra. Dupuy adentrándose en el contenido de la obra publicada, mencionó que el libro tuvo como objetivo segmentar 4 bloques de desarrollo. El primer bloque está vinculado al tratamiento de la dogmática penal y su relación con las ciberestafas. Aquí se cuenta con el desarrollo de los siguientes temas:
“Los ciberfraudes dentro de la teoría general de las defraudaciones”, a cargo de Nicolás Ramírez. El autor, al presentar el contenido de lo desarrollado, planteó como interrogante si los elementos del tipo sirven para analizar el delito de las ciberestafas, qué sucede con el engaño, el error y la tentativa.
Luego, “El delito de estafa informática. ¿Estafa informática frente a fraudes basados en la ingeniería social o simplemente estafa?” a cargo de Eduardo Riggi. En este caso, el autor refirió el conflicto de competencia que se suscita en torno a los delitos de estafa informática (art. 173, inc. 16 del CP), competencia de la justicia local de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el de estafa (art. 172 del CP), competencia nacional ordinaria de la Capital Federal, y la vinculación de la problemática con la redacción de cada tipo penal y sus elementos.
Completó este bloque, el Dr. Juan Manuel Sarrabayrouse con el artículo titulado “Anatomía criminológica del ciberdelito patrimonial: técnicas y modalidades del ciberfraude”. En este caso, el autor presenta el ecosistema del ciberdelito patrimonial y modalidades del ciberfraude. También se adentra en las técnicas y herramientas del ciberfraude -ingeniería social- y por otro lado sus modalidades delictivas -ciberfraude bancario, de WhatsApp y por troyano bancario-.
El segundo bloque, vinculado a los criptoactivos y blockchain, desarrolla los siguientes temas: El primer desarrollo está titulado “El delito de estafa y su relación con los activos virtuales. Investigación, incautación y decomiso de criptoactivos”, a cargo de María Sol Cinosi. La autora resaltó en su exposición el aumento de las investigaciones penales con utilización de activos virtuales. Y con relación a ello, los obstáculos y desafíos que trajo aparejado, que conlleva a la utilización de estrategias y nuevos métodos de investigación.
Luego, Cristian Borghello continuó presentando el tercer apartado titulado “Introducción de la investigación de criptoactivos. Enfoque técnico y jurídico”. En este caso, el autor se centró en desarrollar la base necesaria para conocer la deep web y la dark web, y también aquello que se requiere para comprender sobre criptoactivos y cómo llevar a cabo su investigación.
El tercer bloque, dedicado a la investigación, aborda los siguientes temas: “Nuevas formas o procedimientos para agilizar la investigación en ciberfraudes”, a cargo de Fernando Rivarola y Agostina Miquelarena. Ambos autores se abocaron en plasmar formas innovadoras para facilitar la investigación del ciberfraude. Su obra detalla métodos, guías y nuevos desarrollos de tecnología para preservar la información. Asimismo, destacan dos métodos novedosos para resguardar evidencia digital de forma remota -tanto de dispositivos como información alojada en la nube-: uno de ellos es el Protocolo de la Provincia de Río Negro -que cuenta un video donde se explica el procedimiento diseñado por David Baffoni-, y el otro es el software espejo, Protocolo de la Provincia de Chubut.
El segundo apartado está a cargo de Cristian Omar Fariña y Juan Manuel Madariaga, titulado “Estafas informáticas: entender el fenómeno para una investigación eficiente”. Allí, se analiza el fenómeno de los ciberfraudes para conocer las medidas que se deben adoptar para llevar una investigación eficaz y, de ese modo, no sólo perseguir el dinero sustraído.
El tercer artículo, fue abordado por el Dr. Franco Pilnik y Javier Sebastián Vellido, y trata sobre “Técnicas de investigación”. Allí se transmite la experiencia recolectada por ambos autores en la investigación de los ciberfraudes, el seguimiento del dinero y su recupero.
Finalmente, el Dr. Javier Vellido presentó el último bloque, dedicado a Jurisprudencia y Legislación. Aquí, se encuentra por un lado, un código QR que permite el acceso directo al suplemento especial sobre Ciberfraudes y Criptoactivos desarrollado por el equipo de Lawcedic, estrechamente vinculado a la temática del libro, y por otro lado, el análisis de jurisprudencia complementaria.
Cabe destacar que el libro cuenta con material audiovisual al cual se accede mediante códigos QR que dirigen a las entrevistas efectuadas a Horacio Azzolin y Matías Fernández Noguera.
Por su parte, también fue presentado el equipo de Lawcedic, área del Observatorio que próximamente lanzará una plataforma innovadora que permitirá a los usuarios efectuar búsqueda de material jurisprudencial, legislativo y doctrinario actualizado y relacionados a los cuatro ejes de OCEDIC.
A modo de cierre, el Dr. Germán Garavano destacó la importancia de la obra presentada y agradeció a la Facultad de Derecho de la Universidad Austral por el impulso del Observatorio. Asimismo, efectuó algunos aportes vinculados a los Convenios de Budapest I y II, específicamente en lo que respecta a la evidencia digital y el abordaje transversal del recupero del dinero, en particular, en los delitos vinculados con la utilización de criptoactivos, y los aquellos asociados a la criminalidad organizada.
El evento culminó con un sorteo de dos ejemplares del libro “Ciberfraudes”, y por último la Dra. Dupuy agradeció a la editorial Hammurabi y a los diseñadores de las obras, Leonardo Smitsaart y Matías García.
Nota elaborada por Natalia Pereyra, junto con la colaboración de Mariana Rocío Andrade.
Staff Newsletter