Desafío Ciberabogad@s 2023
|
Comenzamos la segunda etapa del Desafío Ciberabogad@s 2023. Próximamente comunicaremos a los preseleccionados a fin de que preparen sus papers y compitan en la semifinal. Estén atentos a nuestras novedades y revisen sus correos! Conoce más
Asimismo, los invitamos a seguirnos en nuestra nueva cuenta de LinkedIn para enterarte de todos nuestros proyectos, novedades, cursos y mucho más.
|
|
|
#AtaquesInformáticos #DataBreach #Ransomware
|
ChatGPT: Se calcula que son unas 100.000 cuentas las que han sido hackeadas y se encuentran en la Dark Web. ¿Qué hacer para evitar ataques?. Ver aquí
La Comisión Nacional de Valores (CNV). A raíz del ataque, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia solicitó se investigue la sustracción de datos de los sistemas informáticos de la CNV. Asimismo, proponen la emisión de recomendaciones o protocolos de actuación dirigidos a las entidades que sean víctimas de un ataque de este tipo para poder mitigar los daños generados por la difusión pública de los datos obtenidos. Para más información Ver aquí - Ver también
|
|
|
Según datos del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, casi el 40% de los casos de violencia de género en entornos digitales se producen a través de Instagram y más de la mitad son perpetrados por exparejas de las víctimas, en su mayoría con la modalidad de suplantar la identidad de estas y difundir contenido sexual sin su consentimiento. Así se desprende de un relevamiento de las denuncias ante la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI), dependiente del MPF porteño. Ver aquí
OCEDIC se encuentra trabajando en esta temática. Este año lanzamos el episodio 2 del Digital Project: Violencia de género en las TICs, donde abordamos la problemática junto al sector privado y diferentes ONGs, brindando también información a las víctimas. Para conocer más acerca de este proyecto. Ingresá aquí.
|
#AlHaterNiCabida. Unicef lanzó una campaña contra el odio en las redes. Quienes ingresen a www.unicef.org/argentina/al-hater-ni-cabida podrán acceder a información sobre cómo actuar ante los discursos de odio online, qué herramientas brindan las redes sociales para poder hacerles frente y cómo pedir ayuda. Ver aquí.
|
|
|
La Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de la Ciudad (UFEDYCI), a cargo de la Dra. Daniela Dupuy, logró la condena a 20 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado, abuso sexual con acceso carnal agravado, grooming, tenencia de material de abuso sexual infantil y suministro de material pornográfico a un menor de edad, para el maestro de una escuela de Villa Devoto, quien se encontraba en prisión preventiva desde el año 2020. El caso se inició en el mes de mayo de 2020 cuando la madre de un niño de 12 años que era alumno del imputado descubrió en el celular de su hijo mensajes de índole sexual que el hombre le mandaba, así como fotos de sus genitales, que fueron aportadas como pruebas a la causa. Ver aquí.
|
|
|
Te invitamos a leer una nota en la que se debate la responsabilidad sobre las consecuencias, a veces mortales, de los retos virales difundidos en las redes. ¿Se puede perseguir penalmente? ¿Se puede reclamar una reparación en el área civil? ¿Quién es responsable? ¿La persona que crea el reto o la plataforma que lo difunde? Ver aquí
|
|
|
Por primera vez lograron secuestrar criptomonedas: eran el botín de una millonaria estafa a una empresa. El secuestro de las criptomonedas, consistió en la transferencia de los activos por un valor de 11.000 dólares, que estaban en una billetera virtual descentralizada a nombre del sospechoso, hacia una wallet controlada por la Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito (UFEIC) de San Isidro. Ver aquí.
|
|
|
OpenAI: Se presentó una demanda colectiva contra los creadores de ChatGPT por violación de datos personales. Se acusa a OpenAI del “robo de información privada” de cientos de millones de internautas para entrenar su modelo de lenguaje, conocido como ChatGPT. Si te interesa conocer los fundamentos de la demanda, podés encontrar el texto completo al final de la nota. Ver aquí
|
Worldcoin: El creador de ChatGPT regala tokens a cambio de escanear tu ojo. Un proyecto que generaba polémica desde su lanzamiento informal. ¿De qué se trata el proyecto crypto de escaneo ocular?¿Cuáles son las principales preocupaciones de los críticos del proyecto? Si te interesa profundizar en este tema Ver aquí
|
Guía para el tratamiento responsable de datos personales en los medios de comunicación: Te compartimos la guía desarrollada por Data Governance Latam. Se trata de una herramienta útil y accesible para aquellos involucrados en el campo de los medios de comunicación que desean garantizar un manejo responsable y ético de los datos personales. Ver aquí.
|
|
|
#EvidenciaDigital #InvestigacionesCriminales
|
El Parlamento francés ha aprobado un proyecto de ley que otorga a la policía el acceso remoto a cámaras, micrófonos y GPS de dispositivos electrónicos de personas bajo investigación por delitos graves. A pesar de las críticas de los defensores de la privacidad, la legislación ha sido respaldada mayoritariamente por los partidos políticos, argumentando que ayudará en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada. Previo a su promulgación, la oposición puede recurrir al Consejo Constitucional francés. Ver aquí
|
|
|
#Alertas #Recomendaciones
|
Te compartimos la publicación del Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas nacional CERT.ar. Aquí encontrarás nuevas recomendaciones de cómo actuar frente a un ciberataque por #ransomware. Ver Aquí.
|
|
|
- Procuración General de la Nación. Se aprobó mediante la Resolución PGN 16/2023 el “Protocolo de investigación y litigio de casos de violencia sexual” elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres. Leer más - Acceder al protocolo
- El Poder Ejecutivo Nacional, envió a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el Mensaje 87/2023 con el Proyecto de Ley por el cual se propone la actualización de la Ley de Protección de los Datos Personales Nº 25.326 y su modificatoria. Ver aquí - Acceder al proyecto de ley
- La Subsecretaría de Tecnologías de la Información de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación publicó la Disposición 3/2023 que aprueba la “Guía de Notificación y Gestión de Incidentes de Ciberseguridad”. Ver aquí - Acceder al texto Completo
- Ley Olimpia: la Cámara de Diputados dio media sanción y giró al Senado el proyecto que incorpora la violencia digital como una modalidad dentro de la Ley de Protección Integral a las Mujeres (N°26.485). Ver aquí
- Salta: El Senado y la Cámara de Diputados de Salta aprobaron una reforma del Código Procesal Penal para establecer procedimientos específicos para la investigación de delitos informáticos y aquellos casos en los que se requiera el análisis de evidencia digital. Ver aquí - Ver También
|
- Chile. Proyecto de ley que modifica el Código Penal, para incorporar como circunstancia agravante de la responsabilidad penal, el uso de inteligencia artificial en la comisión de un delito. Ver aquí - Ver también
- Perú. Se publicó la Ley N° 31814, que promueve «el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país en un entorno seguro que garantice su uso ético, sostenible, transparente, replicable y responsable». Ver aquí
|
Vishing. Medida cautelar innovativa: Un banco debe abstenerse de reclamar el préstamo personal solicitado por la clienta a través de una maniobra de vishing – MJJ143799 “P. G. M. P. c/ Banco de la Nación Argentina s/ daños y perjuicios” - Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal – 24/5/2023. Ver aquí - Acceder
Estafa. CCC 45659/2021/CA1 - “Quiroga, E. A. s/ sobreseimiento Estafa” – Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional – Sala 4 – 28/06/2023. Acceder
Defraudación mediante una técnica de manipulación informática. CCC 21288/2021/CA1- “S. Ramos Henríquez s/ Procesamiento” – Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional - Sala 1 – 4/7/2023. Acceder
|
|
|
LIBROS RECIENTES Y RECOMENDADOS
|
|
|
“LA PRIVACIDAD Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS”
|
Dirección: SEBASTIÁN A. GAMEN
Ed. Hammurabi
|
|
“CIBERCRIMILIDAD Y DELITOS INFORMÁTICOS”
|
Coordinador: VÍCTOR RAÚL ESPINOZA CALDERÓN.
Ed. Jurista Editores
|
|
“GUÍA DE SEGURIDAD DE UN HACKER”
|
Por: CÉSAR CERRUDO
EKOBOOKS
|
|
|
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
#Eventos #SaveTheDate
|
Nuevo Encuentro Internacional de Cibercrimen. CripScam. Investigaciones, criptoactivos y Blockchain - 5 y 6 de octubre, Ciudad de Neuquén. Más Info
|
|
|
Autoridad de registro: Es la entidad encargada de identificar de manera inequívoca a los usuarios para que, posteriormente, éstos puedan obtener certificados digitales. Fuente
|
Colaboradores: Ana Zolezzi Mir; Magalí Vilca Gutiérrez; Claudio Mazuqui; Natalia Pereyra.
Edición: María Lourdes Petrecola.
|
|
|
|