¡El Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) cumplió un año más! Queremos celebrar el camino recorrido y agradecerte por ser parte de nuestra comunidad. Como nos apasiona lo que hacemos, lo festejamos compartiéndote algunas de las actividades y proyectos en los que nos encontramos trabajando.
Antes de invitarte a recorrer nuestra selección del último mes, te recordamos que podés consultar nuestras redes (LinkedIn, Instagram, X), así como la página institucional, para no perderte la oportunidad de participar de las propuestas que se vienen desarrollando. Sumate al Club OCEDIC: VER AQUÍ
|
|
|
Tercer Encuentro Nacional de Cibercrimen de OCEDIC: CripScam, Investigaciones, Criptoactivos y Blockchain.
Durante los días 5 y 6 de octubre, se llevó a cabo el #CripScam, en el marco del III Encuentro internacional de Cibercrimen que tuvo lugar en Neuquén, organizado de forma conjunta por OCEDIC de Austral Derecho y el MPF de Neuquén. El principal objetivo del encuentro fue compartir y debatir de forma concreta todos los procesos participativos en la investigación de los delitos perpetrados en el ecosistema financiero dentro del mundo de las nuevas tecnologías, entre los diferentes operadores del sector público y privado, desarrollando un ámbito de intercambio y diálogo para fomentar la cooperación y la eficiencia en las investigaciones criminales del ciberespacio. Si te lo perdiste o si tenés ganas de revivirlo, aquí te dejamos un resumen del evento.
El encuentro en los medios:
Neuquén capital - VER AQUÍ
Diario 7 Lagos - VER AQUÍ
Ministerio Público Fiscal de Chubut - VER AQUÍ
|
|
|
OCEDIC de Austral Derecho fue la sede de la presentación del libro: “Acosos en la Red a mujeres”
El martes 24 de octubre en la Biblioteca de la sede de Cerrito de la Universidad Austral, se llevó a cabo la presentación del libro: “Acosos en la Red a mujeres”, Ed. Hammurabi, dirigido por la Dra. Daniela Dupuy. Los expertos invitados celebraron la publicación de una obra que dé visibilidad a conductas cometidas a través de medios tecnológicos que afectan principalmente a las mujeres. Se puso el foco en la necesidad de regular estas conductas como delitos y capacitar a los operadores de la justicia para su investigación.
Para acceder al resumen de esta jornada y fotos del evento: CLICK AQUÍ
|
|
|
#ViolenciaDigital#DeepfakesSexuales
|
La creación y difusión de desnudos falsos con inteligencia artificial se ha popularizado y emerge como un tipo de violencia sexual que genera graves consecuencias para las víctimas. A continuación, te compartimos noticias recientes de Argentina y España que reflejan la gravedad del tema y la escasa regulación en la materia.
Caso Almendralejo (Badajoz): Decenas de chicas jóvenes han sido víctimas de estos 'desnudos', que han circulado rápidamente entre los móviles de sus compañeros y que ya están siendo investigados. VER AQUÍ.
San Juan. Creó imágenes de sus compañeras sin ropa con inteligencia artificial: ¿hay delito? Te compartimos una nota en la que especialistas en IA explican, por un lado, la herramienta utilizada por el imputado para crear las imágenes y, por el otro, la clave para una posible imputación penal. Agregando que la vía penal, no es la única para enmarcar un caso así. VER AQUÍ
|
|
|
DeepNude: Cierran aplicación que "desnudaba" a cualquier mujer utilizando inteligencia artificial y redes neuronales para eliminar la ropa de imágenes de mujeres y recrear desnudos ultra realistas. Se trataba de una evolución de los llamados 'Deep Fakes', un algoritmo que nos anticipa el gran potencial que tiene esta tecnología, así como su impacto en la sociedad. La cuenta de DeepNude emitió un pequeño comunicado donde explican que "subestimaron mucho" el interés que despertaría su aplicación, por lo que al final confirmaron que cerrarán el proyecto ya que "la probabilidad de que la gente haga mal uso de éste es demasiado alta". Nota de Cristian Borghello. VER AQUÍ
|
|
|
Juicio Abreviado: En un procedimiento abreviado llevado a cabo en la Sala II del Tribunal de Juicio, un hombre de 25 años fue condenado a cuatro años de prisión efectiva por resultar autor de los delitos de grooming, estupro (dos hechos) y robo, todo en concurso real. VER AQUÍ
Uso de celulares en cárceles. Un tema que genera debate: Un hombre que cumple condena por el delito de corrupción de menores, en la Unidad Carcelaria Nº21 del penal de Campana, fue acusado de engañar a una nena de 12 años, para hacer que le mande fotos íntimas por internet y luego extorsionarla. La comisión de delitos a través del uso de celulares en las cárceles es un tema que genera debate y nos hace reflexionar sobre la necesidad de un abordaje serio e integral. VER AQUÍ
|
|
|
“Ciberbullying: la responsabilidad civil de los padres” Interesante nota del Dr. Fernando Tomeo que analiza el ciberacoso como la versión moderna del bullying, mucho más cruel y efectiva, en relación a los acosos que se generaban en épocas pasadas y genera distintos efectos psicológicos en la víctima. Estos pueden decantar en emociones violentas, en conductas de miedo-terror y en profundos daños espirituales y emocionales, con consecuencias que han conducido a muchos jóvenes a quitarse la vida. VER AQUÍ
|
|
|
#AtaquesInformáticos #DataBreach #Ransomware
|
SONY: Un grupo llamado Ransomed.vc, proclaman haber hackeado a la compañía Sony Group en sus respectivos servidores. Amenazan con vender la información obtenida para los mejores postores a través de la Dark Web. VER AQUI
IFX Networks: Un ciberataque masivo afectó a cientos de sitios web en Panamá, Chile y Colombia, provocando la inhabilitación de los portales estatales de atención al público en salud y justicia. VER AQUÍ - VER TAMBIEN
Air Europa: sufre un ciberataque y solicita a sus clientes que cancelen sus tarjetas de crédito, dado que la información de las mismas ha sido robado y se halla comprometida, incluso el código de verificación. VER AQUÍ
23andMe: Preocupante incidente relacionado con la compañía de pruebas de ADN, 23andMe. Habrían accedido en forma no autorizada y robado datos genéticos. La información personal y los datos genéticos son extremadamente sensibles, ya que pueden revelar detalles íntimos sobre la salud y la identidad de las personas. Por lo tanto, el robo de datos de esta naturaleza plantea serias implicaciones para la privacidad y la seguridad de las personas afectadas. VER AQUÍ
|
|
|
Suplantación de identidad en redes sociales: Personal de la División Investigaciones Especiales de la Superintendencia de Lucha Contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad y de la Departamental de Investigaciones de Azul, de la Policía de la provincia de Buenos Aires, desbarataron una organización criminal dedicada a realizar estafas mediante el hackeo y manipulación de redes sociales. VER AQUÍ
España – Abanca, uno de los principales bancos españoles, tendrá que indemnizar a dos jubilados víctimas de una ciberestafa: según el Juzgado de Primera Instancia Nº 3 de Vigo, la entidad bancaria no adoptó medidas de seguridad adecuadas. VER AQUÍ
Instituto Nacional de Ciberseguridad (incibe): El Incibe alerta de una campaña en la que los ciberdelincuentes usan su nombre para robar datos de las víctimas mediante llamadas telefónicas y correos electrónicos. VER AQUÍ
|
|
|
#Alertas #Recomendaciones
|
Ludopatía digital. Preocupación por la adictividad lúdica digital y la sobreexposición de los niños a esta problemática. VER AQUÍ - VER TAMBIÉN
Te compartimos una nota en la que se detallan: las modalidades de ciberdelitos más habituales en Argentina, junto con algunos consejos sobre cómo prevenirlas. VER AQUÍ
|
|
|
#CooperaciónInternacional
|
Operación contra la ciberdelincuencia en África: INTERPOL y AFRIPOL coordinaron una operación en 25 países africanos que permitió a los investigadores procedieran a la detención de 14 presuntos ciberdelincuentes e identificar 20 674 redes cibernéticas sospechosas, lo que puso de relieve el aumento de la inseguridad digital y las ciberamenazas en la región. VER AQUÍ
|
|
|
- Ley Olimpia: A través del decreto 542/2023, el Gobierno promulgó la Ley 27.736, conocida comúnmente como Ley Olimpia, que incorpora la violencia digital a la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, y que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo. Se prevé una serie de medidas cautelares de protección que puede dictar la justicia, entre ellas, ordenar a las plataformas digitales la eliminación de los contenidos que generan la violencia y además establece la creación de un programa de alfabetización digital y buenas prácticas en el uso de las TICs para las mujeres. VER AQUÍ
- La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) aprobó las cláusulas contractuales modelo para transferencias internacionales a países considerados no adecuados, de la Guía de la Red Iberoamericana de Protección de Datos Personales (RIPD) mediante Resolución N° 198/2023. VER AQUÍ
|
Booking Argentina SRL. Incumplimiento de las condiciones de hospedaje ofertadas. La Sala D de la Cámara Nacional de Apelaciones lo Comercial revocó la sentencia dictada por el Juzgado Nacional en lo Comercial N°6 y condenó a Booking Argentina S.R.L. a pagarle $88.061,36 e intereses a una turista que había contratado un alojamiento en Brasil y que resultó estar en condiciones deplorables. MÁS INFO
|
Vigilancia digital. TEDH - Case of Wieder and Guarnieri v. The United Kingdom: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que el Reino Unido violó los derechos de privacidad de dos personas cuyas comunicaciones fueron interceptadas y accedidas en el Reino Unido, a pesar de que ambos eran ciudadanos no británicos que vivían fuera de las fronteras del Reino Unido.
VER AQUÍ - VER TAMBIÉN
|
|
|
Informe sobre la Cibercriminalidad en España (2022).
|
|
Humans inherit artificial intelligence biases.
|
|
"Retos y Estrategias: Las consideraciones sobre los ataques de ransomware en las Américas".
|
|
|
LIBROS RECIENTES Y RECOMENDADOS
|
|
|
“ACOSO EN LA RED A MUJERES” COLECCIÓN CIBERCRIMEN: TOMO II.
|
Coordinación: Catalina Neme Ed. Hammurabi
|
|
“TRATADO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO”
|
Dirección: Corvalán, Juan G.
Ed. La Ley
|
|
“COLECCIÓN BLOCKCHAIN Y DERECHO” TOMOS III Y IV
|
Autor: Bielli, Gastón Enrique. Branciforte, Fernando O. Ordoñez, Carlos J. (dirs.)
Ed. La Ley
|
|
|
“CRIPTOMONEDAS Y DERECHO PENAL”
|
Autora: Mariana Cecilia Brea
Ed. Praxis Jurídica
|
|
Autor: Carlos Christian Sueiro
Ed. Hammurabi
|
|
“INVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE DELITOS DE ODIO EN REDES SOCIALES: Técnicas OSINT e inteligencia policial”
|
Autor: Federico Bueno de Mata
Ed. Tirant lo Blanch
|
|
|
AGENDA
PROXIMAS ACTIVIDADES OCEDIC
|
Sumate al seminario web "Abordando el Abuso Sexual en Línea de NNA", organizado por OCEDIC junto a la IAWJ (Asociación Internacional de Mujeres Juezas).
En torno al Día Internacional del Niño de la ONU, este seminario web pretende dar luz y concientizar sobre el problema del abuso sexual infantil en línea.
Durante este evento, destacados expertos se reunirán para explorar estrategias innovadoras y soluciones efectivas para proteger a los niños, niñas y adolescentes en el ciberespacio.
¿Cuándo? 21 de noviembre 9.30 a 11.30 EST NY
¿Modalidad? Virtual vía Zoom.
Si querés participar: inscribite aquí
|
Ekoparty Security Conference 2023 - 1,2 y 3 de noviembre, CEC: Centro de Convenciones de Buenos Aires (Recoleta, C.A.B.A.). MÁS INFO.
#CybersecurityDay23 de IEBS Digital School. El próximo 16 de noviembre de 2023. MÁS INFO
|
ACTIVIDADES RECIENTES RECOMENDADAS
|
“Simposio de Seguridad de la OEA 2023”: El 18 y 19 de octubre de 2023 se llevó a cabo de manera presencial la novena edición del Simposio de Ciberseguridad OEA/CICTE, en la ciudad de Nassau, Bahamas, que albergó a distintos profesionales de países de Europa y América. Este foro de discusión relacionado con tendencias en ciberseguridad tiene como objetivo el intercambio de información, así como la generación de conciencia sobre la ciberseguridad en diferentes temas como análisis de datos, tendencias de seguridad y privacidad en Internet, políticas públicas de ciberseguridad y cibercrimen, entre otros temas. Un miembro de nuestro equipo nos cuenta su experiencia: ACCEDER - VER TAMBIÉN
|
|
|
Bastionado: Proceso que trata de reducir las vulnerabilidades y agujeros de seguridad presentes en un sistema, creando un entorno lo más seguro posible siguiendo los principios de: mínima superficie de exposición, mínimos privilegios y defensa en profundidad. Entre las acciones que se realizan para alcanzar este propósito destacan la eliminación de recursos, servicios o programas que no se utilizan, baja de usuarios o cambio de las credenciales o configuraciones establecidas por defecto.
FUENTE
|
Colaboradores: Ana Zolezzi Mir; Claudio Mazuqui; Sandro Luis Suasnabar Bejarano; Magalí Vilca Gutiérrez. Edición: María Lourdes Petrecola.
|
|
|
|