Vol II - Julio 2025

¡Seguimos avanzando en un 2025 recargado de novedades en el mundo ciber!


Esta segunda edición del newsletter llega en pleno receso invernal, y qué mejor momento para ponerse al día con los últimos avances, fallos, operativos internacionales y desafíos que atraviesan al cibercrimen en un paradigma digital que avanza a pasos agigantados.

Desde el OCEDIC, seguimos consolidando nuestra presencia a nivel nacional y regional, impulsando iniciativas clave, compartiendo conocimientos y acompañando una transformación digital que interpela al Derecho Penal en todas sus dimensiones.

📖 Este volumen es ideal para una lectura tranquila en vacaciones de invierno… ¡Te esperamos en cada sección!

Sigamos construyendo juntos un espacio de reflexión, capacitación e innovación en Derecho Penal y tecnologías disruptivas.

📩 Si te interesa sumarte al CLUB OCEDIC y participar de nuestras actividades, escribinos a: ocedic@austral.edu.ar

Para enterarte de todas las novedades seguinos en nuestras redes

Ícono instagram Ícono X Ícono LinkedIn Ícono TikTok

Ana Zolezzi Mir
Team Leader

 

Semana Intensiva | Diplomatura en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación


Descripción 1 Descripción 2 Descripción 3

Entre los días 16 y 20 de junio se llevó a cabo la semana intensiva presencial de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación (Universidad Austral y Universitat Abat Oliba CEU), dirigida por la Dra. Daniela Dupuy. Fue una semana clave para el fortalecimiento del diálogo académico y judicial frente a los desafíos del cibercrimen.

El miércoles 18 realizamos la Jornada Internacional sobre Ciberdelitos y nuevas formas de victimización, organizada por el OCEDIC y la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. El evento —que agotó sus cupos presenciales y reunió a más de 1.000 participantes virtuales— contó con ponencias de especialistas de las universidades de Granada, Córdoba y Sevilla: Miguel Domingo Olmedo Cardenete, Aixa Jiménez Gálvez, Francisco Rodríguez Almirón, José Manuel Palma Herrera, Myriam Herrera Moreno, José Manuel Ríos Corbacho y Miguel Polaino Orts. Se debatió sobre IA, violencia digital, apuestas online, criminalidad juvenil, protección de infraestructuras críticas y nuevas formas de victimización.

Accedé a las imágenes y nota del evento desde aquí.

Descripción 1 Descripción 2

El jueves 19 por la mañana, continuamos con las Jornadas Internacionales sobre Ciberdelincuencia, que incluyeron una reunión de trabajo coordinada entre representantes del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la delegación española. El encuentro contó con las palabras de bienvenida del Fiscal General de la Ciudad, Dr. Juan Bautista Mahiques, quien recibió con calidez a los especialistas europeos. Durante la jornada, se compartieron experiencias, metodologías de abordaje y líneas de investigación conjuntas vinculadas al abordaje del crimen digital.

Descripción 1

Como cierre, realizamos el Conversatorio Internacional sobre Ciberdelitos en la Embajada de España en Argentina, con la presencia del Sr. Embajador, Joaquín María de Arístegui Laborde. Allí se profundizó el intercambio institucional y académico entre Europa y América Latina en torno a la transformación digital de la justicia penal.

Sin dudas, se trató de una semana cargada de ideas, desafíos y puentes de colaboración que reflejan el compromiso de nuestra comunidad con la formación de excelencia, el análisis riguroso y la cooperación internacional frente al cibercrimen.

▶️¡Mirá estos reels donde podrás revivir parte de esta increíble semana! Video 1 - Video 2

 

OCEDIC Y TIK TOK. PROGRAMA DE ACOSO EN LA RED A NNYA


OCEDIC continúa consolidando su alianza estratégica con TikTok, que articula dos grandes programas con alcance nacional y regional: la capacitación para operadores judiciales y la sensibilización sobre el uso de redes sociales y plataformas en Escuelas y Clubes.

🔹 Training para operadores judiciales

El programa ya capacitó a más de 175 operadores en esta segunda etapa:
- En Jujuy, participaron 80 jueces y funcionarios judiciales.
- En Entre Ríos, se formaron 47 agentes de fuerzas de seguridad y 50 integrantes del poder judicial.

Próximamente, habrá nuevas jornadas en provincias del norte argentino y países de la región.

🔹 Sensibilización a las Escuelas
En estos últimos meses, seguimos recorriendo el país, donde miembros de OCEDIC va a la Escuela, dictaron talleres de prevención y sensibilización sobre el uso seguro de redes sociales. Más de 3.000 NNyA, padres y docentes participaron en las siguientes localidades:

  • La Rioja – Valle de Bermejo: Colegios secundarios Vera Peñaloza y Profeta y Martín Angelleli.
  • Chubut – Comodoro Rivadavia: ESETP 742.
  • Río Negro – Bariloche: Colegios Dante Alighieri, ESRN 30, Colegio Castex, La Semilla y el Instituto Superior Patagónico.
  • Río Negro – General Roca: Escuelas 168 y 133.
  • Santa Fe – Rosario: Colegios Sagrado Corazón, San Bartolomé y San Patricio.
  • Santa Fe – Casilda: Nuestra Señora de la Misericordia.
  • Salta – Capital: Instituto Facundo Zuviría.
  • Salta – Metán: Escuelas 5099, 5003, Técnica 3110 y Educación Superior 6021.
  • CABA – Colegios San José y Sagrado Corazón de Barracas.
  • Misiones – Instituto Madre de la Misericordia (Proyecto Imax).
  • Jujuy – San Salvador de Jujuy: Colegio Nacional N°1 y Martín Pescador.
  • Descripción 1 Descripción 2 Descripción 2
    Descripción 1 Descripción 2

    Este programa promueve la ciudadanía digital y la prevención del cibercrimen desde edades tempranas.

    📬 Si tu institución desea sumarse a esta iniciativa, escribinos a: ocedic@austral.edu.ar

    ▶️ Mirá los reels que resumen las actividades de esta segunda etapa: Entre Ríos - Jujuy - Misiones

     

    🎧 Micro Podhack: 3 conversaciones clave sobre el presente (y futuro) del cibercrimen

    En esta nueva entrega de Podhack, te compartimos tres micro episodios con voces expertas y temas urgentes del mundo digital. Escuchalos y conocé las claves del momento:

    1️⃣ Formación que transforma

    Reflexionamos sobre lo que dejó la Jornada Internacional de Ciberdelitos y Nuevas Formas de Victimización, organizada por el OCEDIC junto a la Diplomatura Internacional en Cibercrimen de la Universidad Austral.

    💡 ¿Por qué es tan importante generar espacios de formación constante?
    🔗 Accedé desde aquí.

    2️⃣ El crimen evoluciona. ¿Y la ley?

    Dialogamos con Nicolás Ramírez, docente de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación (UA), sobre la transformación de los delitos tradicionales y los desafíos legislativos frente al phishing y el pharming.

    📲 ¿Las leyes del siglo pasado alcanzan para protegernos hoy?
    🔗 Escuchalo acá.

    3️⃣ Criptoactivos bajo la lupa penal

    Conversamos con Cristian Borghello sobre los nuevos desafíos en trazabilidad, incautación y errores frecuentes en investigaciones sin formación técnica.

    💬 Blockchain, investigación penal y el riesgo de actuar sin pericia.
    🔗 Reproducilo acá.


    Con la dirección de Nicolás Díaz, estos micro episodios proponen una mirada dinámica, técnica y crítica sobre los desafíos que impone la cibercriminalidad actual.

     

    #OCEDIC EN AGENDA

    📍OCEDIC en Tucumán: inteligencia artificial y justicia en el centro del debate

    Descripción 1 Descripción 2

    El pasado 16 de mayo, el OCEDIC participó del Primer Congreso de Inteligencia Artificial en la Justicia, organizado por la Asociación de la Magistratura de Tucumán junto a la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM). El evento reunió a referentes del ámbito jurídico y tecnológico de todo el país y del exterior. Se trató de un espacio federal e interdisciplinario que marcó agenda sobre el rol de la tecnología en la administración de justicia.

    La Dra. Daniela Dupuy, Directora del OCEDIC, fue una de las disertantes, abordando los desafíos del cibercrimen y el uso de IA en el proceso penal. Además, Paola Breitenbruch presentó los avances de Lawcedic, la plataforma desarrollada por el OCEDIC junto a Meta, bajo la dirección técnica de Javier Vellido.

    ¡Falta muy poco para su lanzamiento! Seguinos en redes y enterate antes que nadie.

    📍OCEDIC en Perú: intercambio y formación internacional en cibercrimen

    Descripción 1 Descripción 2

    La Dra. Carola M. Bottini, Directora Ejecutiva del OCEDIC y docente de Derecho Penal en la Universidad Austral, viajó a Lima, Perú, donde mantuvo encuentros clave con la Fiscalía especializada en Cibercrimen, encabezada por la Dra. Aurora Castillo, con el objetivo de explorar futuras instancias de cooperación académica y técnica.

    Además, brindó una capacitación sobre investigaciones digitales en el marco del Programa de Especialización en Fundamentos de Derecho Penal de la Universidad de Piura, dirigido por el Dr. Francisco Álvarez Dávila.

    Sin dudas, una oportunidad para compartir experiencias, fortalecer capacidades y proyectar nuevas iniciativas regionales.

    📍OCEDIC en Jujuy: Reunión institucional con la Suprema Corte de Justicia

    Descripción 1

    En el marco de su visita, la Dra. Daniela Dupuy, Directora del OCEDIC, fue recibida por jueces de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy. Durante el encuentro, se intercambiaron ideas sobre la importancia de fortalecer las capacidades judiciales frente al cibercrimen y se presentaron los principales proyectos del observatorio. Un espacio clave para seguir consolidando redes institucionales a nivel federal. Ver aquí.

    📍OCEDIC en Rosario: presentación del Tratado Internacional sobre Procedimiento Criminal

    Descripción 1 Descripción 2

    La Dra. Daniela Dupuy, participó como expositora en el Congreso Internacional en Derecho Penal y Criminología, organizado por los Dres. Ricardo A. Basilico y Jorge E. Buompadre, dos referentes del derecho penal argentino.

    El evento —realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 3 y 4 de julio— reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos que plantea el ciberespacio a la justicia penal contemporánea. En este marco, la Dra. Dupuy integró el panel sobre “Tecnologías de alto impacto aplicadas a investigaciones criminales”, aportando su mirada sobre las prácticas actuales en entornos digitales.

    OCEDIC en el Congreso Internacional “Ciberespacio y Criminalidad en el Siglo XXI”

    Descripción 1

    El pasado 13 de junio, el OCEDIC presentó en Rosario el Tratado Internacional sobre Procedimiento Criminal, Transnacional y Digital (Editorial Tirant lo Blanch), dirigido por la Dra. Daniela Dupuy, quien participó vía streaming.

    El evento contó con la presencia de Diego Stratiotis, la participación internacional de Javier Zaragoza Tejada (España), y fue presentado por Diego Sueiras y Gustavo Peters, de la Fundación Nueva Generación Argentina.

    Esta presentación se suma a las ya realizadas en Córdoba, Misiones, Jujuy, Ciudad de Buenos Aires y Perú, en el marco de una agenda regional que continúa consolidando su impacto académico y su valor como herramienta de referencia en la transformación digital del proceso penal.

     

    Participación de la UFEDyCI en la Formación Regional “IA para una Infancia Más Segura”

    Descripción 1

    Los días 26 y 27 de junio, representantes de la UFEDyCI participaron activamente de esta capacitación regional organizada por el Ministerio Público Fiscal de la CABA, UNICRI (Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia) y la Embajada de Emiratos Árabes Unidos.

    El encuentro reunió a fuerzas de seguridad de toda la región, expertos forenses, representantes del sector tecnológico y organismos internacionales como ICMEC, con el objetivo de fortalecer capacidades institucionales para el uso ético y efectivo de inteligencia artificial en investigaciones de explotación sexual infantil. Durante dos jornadas intensivas, se abordaron herramientas tecnológicas para la identificación de víctimas y sospechosos, análisis forense digital y documentación probatoria, en un marco de intercambio colaborativo e interdisciplinario.

    Capacitación sobre explotación sexual infantil en entornos digitales para operadores judiciales de Santa Cruz

    Descripción 1

    La UFEDyCI brindó un entrenamiento especializado dirigido a operadores judiciales de la Provincia de Santa Cruz, enfocado en herramientas y técnicas clave para investigar delitos de explotación sexual contra niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.

    La capacitación fue organizada por el Tribunal Superior de Justicia provincial, con la coordinación de la Fiscalía ante el TSJ y la Escuela Judicial, y contó con más de 450 asistentes pertenecientes a distintas áreas del Poder Judicial. Estuvo a cargo de los Dres. Fernando Dedovich e Ignacio Andrada, integrantes de la UFEDyCI, quienes compartieron casos reales y buenas prácticas en la materia.

     

    🇦🇷 NOTICIAS NACIONALES

    #MASI

    La UFEDyCI obtuvo condena por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil agravado


    Mediante un juicio abreviado, la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas logró una pena de 4 años y 3 meses de prisión efectiva para Fernando Sabag Montiel, por tenencia y distribución de material de explotación sexual infantil de víctimas menores de 13 años de edad. Ver.

    Protección de las Infancias: quinta edición con impacto récord


    El pasado 12 de junio se realizó la quinta edición de la Operación Protección de las Infancias, con 165 allanamientos simultáneos en 84 localidades bonaerenses. Se identificaron 142 sospechosos y se detuvo a 16 personas por delitos vinculados a grooming y material de abuso sexual infantil. Además, se secuestraron más de 900 dispositivos, armas y drogas, y se detectó la presencia de 63 menores conviviendo con los imputados. Ver.

    Protección de las Infancias: quinta edición con impacto récord


    El caso de un alumno de 15 años de la ciudad de Córdoba Capital, fue elevado a juicio por utilizar inteligencia artificial y técnicas de face swapping para superponer los rostros de 16 compañeras en imágenes pornográficas. La justicia provincial lo acusó por causar lesiones psicológicas graves, destacando el impacto que estas representaciones digitales pueden tener en las víctimas. En caso de ser considerado culpable, el acusado podría enfrentar una condena de entre 20 y 30 años de prisión. Ver.

     

    #Violencia Digital

    La PROTEX alerta sobre el crecimiento exponencial de la trata sexual digital


    Alejandra Mángano, co-titular de Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), advirtió sobre el aumento de casos de explotación sexual de adolescentes y mujeres jóvenes vulnerables, especialmente a través de streamings sexuales y producción de pornografía en línea para consumo nacional e internacional. Destacó además la importancia de la cooperación internacional en la investigación de estos delitos complejos Ver.

    #Ciberfraudes #Alertas y Recomendaciones


    I'm an image

    Campaña masiva de phishing suplanta a la ex-AFIP


    La agencia ARCA alertó sobre una nueva oleada de correos fraudulentos que simulan notificaciones de multas fiscales para robar datos personales. Los mensajes, que usan la imagen de la ex-AFIP, buscan engañar a contribuyentes para obtener credenciales y otra información sensible. Ver.

    I'm an image

    Ordenan el bloqueo nacional de una exchange por negarse a colaborar en una causa de estafa sentimental


    El Juzgado de Garantías N.º 4 de San Isidro dispuso, a pedido de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, el bloqueo a nivel nacional de la plataforma HTX, una exchange de origen chino con sede en Seychelles. La medida se tomó ante la negativa de la empresa a brindar datos sobre una billetera virtual investigada en una causa por estafa bajo modalidad de “pig butchering”, también conocida como estafa sentimental. Ver.

    💡 ¿Qué es la estafa sentimental? Se trata de una táctica de manipulación emocional usada para inducir a las víctimas a invertir (frecuentemente en criptoactivos) y luego desaparecer con sus fondos. INTERPOL propone este término en reemplazo de “pig butchering” para visibilizar el daño psicológico que implica y evitar la estigmatización de las víctimas. Ver aquí.

     

    NOTICIAS INTERNACIONALES

    #MASI

    🇬🇧 Reino Unido: 12 años de prisión para pedófilo reincidente que moderaba red de abuso infantil online


    La Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido (NCA) informó que un delincuente sexual reincidente fue condenado a 12 años y 4 meses de prisión por administrar un foro privado dedicado al abuso sexual infantil en línea. Pese a tener restricciones judiciales, utilizaba VPNs para ocultar su identidad y actuar como moderador en una red criminal estructurada que facilitaba el intercambio de material abusivo. Ver aquí

     

    #ViolenciaDigital

    🇪🇸 España: Primer caso de abuso con gafas inteligentes: detenido en Barcelona


    La Policía Nacional detuvo en Barcelona a un hombre acusado de grabar a cientos de mujeres sin su consentimiento usando gafas inteligentes, además de realizar tocamientos a una de ellas. El imputado promocionaba cursos de “seducción” y difundía los videos como parte del contenido. Es el primer caso detectado en España con este tipo de dispositivo, marcando un nuevo desafío en el uso abusivo de tecnologías portables. Ver aquí.

    #AtaquesInformáticos #DataBreach #Ransomware

    🇺🇾 Uruguay: filtran más de 350.000 documentos del Ministerio de Trabajo


    Un nuevo ciberataque en Uruguay expuso más de 350.000 archivos del Ministerio de Trabajo, incluyendo cédulas, nombres y apellidos de usuarios registrados en la plataforma “Vía Trabajo”. La filtración fue detectada en la dark web y confirmada por las autoridades. Ver aquí



    🇪🇺 DanaBot: desmantelan una red cibercriminal que operaba en América Latina


    Una operación internacional coordinada por Europol logró desarticular la infraestructura de DanaBot, un grupo cibercriminal activo desde 2018, responsable del robo de datos privados, credenciales bancarias y accesos a plataformas digitales. Perú, Argentina y México figuran entre los países más afectados. La investigación, impulsada por autoridades judiciales y policiales de siete países, incluyó allanamientos, detenciones y el decomiso de servidores utilizados para ejecutar los ataques. Ver aquí.



    🇪🇸 España: sancionan a Carrefour tras ciberataques que afectaron a casi 120.000 clientes


    La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) impuso una multa a la empresa Carrefour por fallas en la seguridad y manejo de datos personales. En menos de una semana, se registraron cinco ciberataques que comprometieron la información de aproximadamente 120.000 clientes. Ver aquí.




    🇨🇳 China: una computadora cuántica logra romper RSA y enciende alarmas en seguridad digital


    Un ordenador cuántico en China habría conseguido romper una clave RSA, uno de los algoritmos de cifrado más usados para proteger datos bancarios, comunicaciones cifradas y redes digitales. Este avance reactiva la preocupación global por los riesgos que plantea la computación cuántica frente a los sistemas de seguridad tradicionales. Ver.

    💡 RSA (Rivest-Shamir-Adleman) es un sistema de cifrado asimétrico ampliamente utilizado en Internet para garantizar la confidencialidad e integridad de la información.



    🇸🇪 Suecia bajo ciberataque: el gobierno advierte sobre amenazas crecientes a infraestructuras clave


    El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, declaró que el país está "bajo ciberataque" tras una serie de interrupciones que afectaron durante tres días a la emisora pública SVT y otros servicios esenciales. Las autoridades investigan el origen de los ataques y advierten sobre una escalada en las amenazas digitales dirigidas a la infraestructura nacional. Ver aquí.

     
    I'm an image

    #Normativa #Regulación

    Argentina

    Resolución N.º 1486/2025 – Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación: Se aprobó la incorporación de un asistente virtual con inteligencia artificial en el Portal de Gestión de Causas del PJN. La medida busca mejorar la atención a los usuarios y optimizar procedimientos internos mediante herramientas tecnológicas. Ver aquí.

    Decreto 304/2025- PEN:: Modifica la Ley N.º 26.879, estableciendo que el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual pasará a depender del Ministerio de Seguridad de la Nación, dejando de estar bajo la órbita del Ministerio de Justicia. El cambio busca consolidar una gestión pública más eficiente y coordinada entre organismos con competencias operativas en la materia. Ver aquí.

    Internacional

    Estados Unidos. TAKE IT DOWN Act:: Nueva ley federal obliga a plataformas digitales a eliminar imágenes íntimas no consentidas, incluyendo deepfakes, en un plazo máximo de 48 horas desde su notificación. La norma prevé penas de hasta 3 años de prisión y establece responsabilidad directa para las plataformas que no actúen con celeridad. Está especialmente orientada a proteger a menores y víctimas de violencia digital, sin necesidad de orden judicial. Ver aquí.

     

    #Jurisprudencia

    Argentina

    Corrientes. Bloqueo judicial de aplicación de IA por generar imágenes sexuales simuladas de menores: El Juzgado de Familia de Paso de los Libres ordenó al ENACOM el bloqueo cautelar de la aplicación “UndressHer.app”, utilizada para crear imágenes falsas de desnudez de adolescentes mediante inteligencia artificial que luego eran distribuidas por Whatsapp. La medida se dictó en el marco de una causa por protección de niñez y adolescencia, aplicando la “Ley Olimpia” (Ley 27.736). Además, se dio intervención a la UFECI para investigar a los responsables y prevenir nuevas vulneraciones. Ver aquí.

    Zárate - Campana. Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal. Abuso sexual infantil simulado: imágenes generadas por IA también están alcanzadas por el art. 128 del Código Penal: El tribunal confirmó la remisión a juicio de un imputado acusado de publicar y distribuir representaciones de MASI, algunas posiblemente creadas mediante inteligencia artificial. La defensa cuestionó la prueba alegando que no se identificaron víctimas reales. Sin embargo, la Cámara sostuvo que el bien jurídico protegido es la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes, y que el art. 128 del CP abarca también imágenes simuladas, en tanto contribuyen a la demanda y circulación de material de explotación infantil. Ver aquí.

    Salta. Tribunal de Juicio, Sala VI. El tribunal condenó a un hombre a 18 años de prisión efectiva por 12 hechos de grooming, 6 de corrupción de menores y 6 de promoción de la prostitución agravada. El imputado captaba a las víctimas (todas menores de edad) a través de redes sociales, ofreciéndoles dinero a cambio de contenido sexual. Ver aquí.

    CSJN. Confirmaron condena a Google y Yahoo por afectar la imagen de una modelo: La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena a Google y Yahoo! por vincular a la modelo Natalie Weber con sitios de contenido sexual mediante sus motores de búsqueda. Se entendió que la indexación no consentida lesionó su honor, intimidad e imagen, y se ratificó la responsabilidad de los buscadores por no haber bloqueado los enlaces denunciados. Ver - Ver también

    Cámara Civil y Comercial Federal, Sala III – Google Street View y derecho a la intimidad: Google Argentina fue demandada por daños y perjuicios por la publicación, a través de Street View, de imágenes del domicilio particular y laboral del actor. El demandante alegó que esto vulneró su intimidad y facilitó un robo. El expediente llegó a la Cámara a raíz de un planteo vinculado al beneficio de gratuidad como consumidor. Ver - Ver también

    Internacional

    Reino Unido. Crown Court, 2024. Uso de inteligencia artificial para crear imágenes de abuso infantil (Junio 2025): La justicia británica condenó a un hombre por posesión de material de abuso sexual infantil generado por IA, en un caso pionero que amplía la interpretación del delito a representaciones sintéticas realistas. El tribunal sostuvo que las imágenes, aunque artificiales, promueven la cosificación sexual infantil y pueden incitar a delitos reales. La sentencia sienta un precedente relevante sobre el alcance penal de los contenidos creados mediante inteligencia artificial. Ver aquí.

     

    🎓 #Capacitate con nosotros

    I'm an image
    • LL.M (Maestría) en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación
      Comienza: ¡en cualquier momento del año!
      Para más información VER AQUÍ.
     

    #NOTAS DE INTERÉS

    I'm an image

    Imagen: Shutterstock

    📌 “El ransomware fue una bendición, en cierto modo” — La mirada de un ejecutivo de Amazon

    Mark Ryland, Chief Security Officer de AWS (Amazon Web Services), sorprendió con una reflexión disruptiva: el ransomware obligó a empresas e instituciones a invertir en ciberseguridad, exponiendo de forma contundente las vulnerabilidades estructurales de los sistemas digitales. En su análisis, destaca que si bien el impacto de este delito es grave, también generó un punto de inflexión en la cultura de la protección digital.

    📰 Leé la nota completa en Brodersen Dark News

     
     
    I'm an image
    I'm an image

    Sesgo de la inteligencia artificial en las fuerzas del orden - Una guía práctica. Europol (2025)

    El informe advierte sobre los riesgos del sesgo algorítmico en el uso policial de la IA y ofrece estrategias para su detección y mitigación, en línea con el AI Act europeo.

    Ver aquí

    I'm an image

    Deepfakes y explotación sexual infantil. Editorial el Derecho Nro. 25 (Junio, 2025)

    Karina Vanesa Salierno y Gastón Enrique Bielli abordan el fenómeno de los datos sintéticos aplicados a la explotación sexual infantil, analizando el impacto de los deepfakes en la protección de los derechos de NNyA y los desafíos que representa para el derecho penal y procesal.

    Ver aquí

     

    LIBROS RECIENTES Y RECOMENDADOS

    I'm an image

    Tratado Internacional Sobre Procedimiento Criminal, Transnacional y Digital

    Dirección: Daniela Dupuy
    Editorial: Tirant Lo Blanch / elDial.com

    Podrás adquirir la obra en Argentina desde AQUI.
    Si sos del exterior, podrás conseguirlo desde la Tienda Online de Tirant Lo Blanch.

    Ver
    I'm an image

    Inteligencia Artificial: Desafíos Éticos y Jurídicos

    Autora: Liliana Molina Soljan
    Editorial: Hammurabi

    Ver
    I'm an image

    Inteligencia artificial y discriminación: Evaluación de la idoneidad de los estándares constitucionales de igualdad y no discriminación frente a los impactos de la Inteligencia Artificial

    Autora: Mariana Sánchez Caparrós
    Editorial: elDial.com

    Ver
    I'm an image

    Sistema penal e informática, 8

    Dirección: Marcelo A. Riquert
    Coordinación: Carlos Christian Sueiro
    Editorial: Hammurabi

    Ver
     
     

    Colaboradores: Rocío Andrade; Victoria Francia; Natalia Pereyra; Sandro Suasnabar.

    Edición: Ana Zolezzi Mir.

     
    Twitter Linkedin Instagram