XIX - MAYO - 2023 

#DigitalProjectElTour 2023

Antes de invitarte a recorrer nuestra selección del último mes, te compartimos un resumen del evento realizado el 4 y 5 de mayo en Córdoba, dando así inicio a #DigitalProjectElTour 2023.

Invitados por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez de la Provincia de Córdoba, OCEDIC se hizo presente en la provincia argentina para la presentación del episodio 1 “Ciberfraudes” y su cápsula de entrenamiento. VER AQUÍ.

Además, te damos la primicia: en junio será la #AvantPremiere de nuestro segundo episodio “ViolenciaDeGéneroEnLasTIC”.

Cómo siempre, te recomendamos que estés atento a nuestras redes, así como a la página institucional, donde estaremos informando las novedades para las próximas fechas: https://ocedic.com/

#Bullying #Concientización

El pasado 2 de mayo se conmemoró el Día Internacional en contra del Acoso Escolar o Bullying. Según el Segundo Estudio Mundial llevado adelante por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras para América, Europa, África, Oceanía y Asia; realizado entre enero de 2022 y abril de 2023, los casos de Bullying en todo el mundo han aumentado en forma explosiva con relación a las últimas mediciones que estaban disponibles. A continuación, te compartimos una publicación relacionada con la problemática del bullying y ciberbullying que puede resultar de tu interés. VER AQUÍ


#Ciberfraudes #EstafasVirtuales

Operativo Ciberestafas – Hermes 2023: El jueves 4 de mayo se realizó un operativo conjunto entre algunas fiscalías de la provincia de Buenos Aires por el que se llevaron a cabo 70 allanamientos simultáneos en todo el país. La investigación se inicia por denuncias del Banco Provincia ante el Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires las que constituyen en su mayoría maniobras de phishing e ingeniería social que dieron lugar a operaciones bancarias fraudulentas. Si te interesa conocer más sobre la maniobra investigada. VER AQUÍ


#AtaquesInformáticos #DataBreach #Ransomware

El incremento de ciberataques en instituciones y organizaciones pone de resalto la importancia de la ciberseguridad y el tratamiento responsable de nuestros datos. A continuación, algunos ejemplos que tomaron estado público en las últimas semanas, en Argentina y alrededor del mundo:

ANMAT. Se comunica sobre los inconvenientes con los servidores debido a una amenaza informática.  VER AQUÍ

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Detecta un ataque a sus servicios informáticos institucionales. Los ciberdelincuentes habrían ingresado a los sistemas del Organismo y bloqueado la web, el mail y la conectividad de todas las unidades del país. Se decidió suspender todos los servicios, hasta que la situación esté completamente controlada.  VER AQUÍ

ChatGPT. Confirma filtración de datos, producto de una vulnerabilidad en la biblioteca de código abierto de Redis. Esto permitió a los usuarios ver el historial de chat de otros usuarios activos.  VER AQUÍ


#Grooming

En el marco de una investigación realizada en San Rafael, provincia de Mendoza, se condena a la pena de tres años de prisión en suspenso a un árbitro de la Liga SanRafaelina de fútbol, quién utilizaba los perfiles de Facebook de sus nietos para contactar a las compañeras.  VER AQUÍ


#MASI

Red Federal en Alerta II. Se realizaron 62 allanamientos en simultáneo en todo el país por tenencia, producción y/o facilitación de imágenes con contenido de explotación sexual infantil. La investigación fue realizada por la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDYCI), a cargo de la Dra. Daniela Dupuy, junto con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del MPF de la Ciudad, en el marco del trabajo conjunto llevado a cabo por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, entre otros. Respecto a los usuarios identificados en el resto del país, los casos fueron derivados a sus fiscalías competentes, que ampliaron las investigaciones realizadas, y luego se pactó una fecha de allanamiento en simultáneo. Hasta el momento, hay 13 detenidos en todo el país y se secuestraron alrededor de 80 notebooks, Pcs y tablets, además de 70 celulares y más de 600 dispositivos de almacenamiento electrónico. VER AQUÍ

La justicia rionegrina imputó a un periodista por el delito de tenencia y distribución de imágenes de abuso sexual infantil. Él mismo había sido demorado tras una extensa investigación por la que se llevaron a cabo 70 allanamientos en 14 provincias y se detuvo a 21 personas, en noviembre del 2022. VER AQUÍ


#ViolenciaDeGénero

Te compartimos esta nota que refleja, al igual que muchas de las noticias que compartimos en este volumen, la importancia del trabajo en equipo. Luego de una extensa investigación de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las mujeres (UFEM) y la fiscalía de juicio de Rosario se logró la condena de dos personas por coacción y acceso ilegitimo a un sistema informático en el marco de la difusión no autorizada de imágenes íntimas de una ex funcionaria. VER AQUÍ


#CooperaciónInternacional

El Departamento de Justicia de Estados Unidos, la Europol y una lista de organismos encargados de hacer cumplir la ley en por lo menos nueve países, desde Brasil hasta Polonia, revelaron la Operación “SpecTor” en contra del crimen en la dark web. Las investigaciones condujeron a la detención de 288 personas en todo el mundo. VER AQUÍ


#Alertas #Recomendaciones

Phishing

Advierten sobre la existencia de una página que intenta hacerse pasar por el sitio web de consulta del padrón electoral, con el fin de obtener datos personales y números de tarjeta de crédito o débito de quienes ingresan sin saber que están entrando a un sitio fraudulento. VER AQUÍ - VER TAMBIÉN

Asimismo, Jorge L. Litvin, referente en ciberseguridad, alerta sobre la circulación de #phishing de @ICBCArgentina. VER AQUÍ

Por otro lado, Cristian Borghello, especialista en seguridad de la información, informa de la circulación de correos falsos de AFIP con supuestas resoluciones e intimaciones. VER AQUÍ

Chatbot

Una popular aplicación de redes sociales lanzó recientemente una nueva inteligencia artificial. Las respuestas dadas por el chat experimental despiertan preocupación y encienden las alarmas. VER AQUÍ


#Privacidad

Red Iberoamericana de Protección de Datos. Las autoridades inician una acción coordinada en relación con el servicio de ChatGPT. VER AQUÍ

Cambridge Analytica. Facebook pagará millones a usuarios por violación a la privacidad. VER AQUÍ

Agencia Española de Protección de Datos. Habría sancionado a la empresa organizadora del Mobile World Congress (MWC) por la instalación de un sistema de reconocimiento facial en los accesos al recinto en su edición de 2021. VER AQUÍ


#InteligenciaArtificial

Los legisladores del Parlamento Europeo han dado un primer paso hacia la adopción de una ley que regule las herramientas de la Inteligencia Artificial (IA), como el ChatGPT. El texto se presentará al pleno parlamentario en junio para su adopción y, a partir de entonces, se iniciarán las negociaciones con los Estados miembros del grupo a fin de acordar una ley definitiva. VER AQUÍ - VER TAMBIÉN

Un hombre ha sido condenado a prisión en Quebec (Canadá) por usar inteligencia artificial para producir videos e imágenes sintéticas de abuso sexual infantil. VER AQUÍ

Ethical Hacking: Se pondrá a prueba la seguridad de los sistemas de IA con un 'hackeo' masivo. Durante la conferencia de seguridad Defcon, convención especializada en seguridad cibernética, miles de hackers tendrán acceso al código de los principales chatbots para detectar vulnerabilidades. VER AQUÍ

#Normativa #Regulación

Argentina

  • Proyecto para actualizar la ley 25.467 de ciencia, tecnología e innovación a partir de la incorporación de los Sistemas de Inteligencia Artificial. LEER MÁS
  • Procuración General de la Nación. Guía práctica para la identificación, trazabilidad e incautación de criptoactivos.  LEER MÁS Para acceder al texto: VER AQUI
  • BCRA. Comunicación “A” 7759. Normas sobre "Proveedores de servicios de pago". Adecuaciones. Te compartimos el texto completo de la comunicación.  ACCEDER

Latam

  • Chile. Proyecto de Ley Regulación Inteligencia Artificial. LEER MAS
  • Chile. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que actualiza el marco regulatorio en materia de protección de datos personales y crea una Agencia de Protección de Datos Personales. LEER MAS

Internacional

  • El Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) ha emitido cinco Dictámenes sobre las Recomendaciones de la Comisión Europea para abrir negociaciones de Acuerdos Internacionales sobre el intercambio de datos personales entre Europol, la Agencia para el Cumplimiento de la Ley de la UE, y las autoridades competentes de cinco países latinoamericanos: Ecuador, Brasil , Perú , Bolivia y México para luchar contra la delincuencia grave y el terrorismo. ACCEDER
  • El Parlamento Europeo ha aprobado el 'Markets in Crypto Assets', más conocido como MiCA. ACCEDER
  • España. Modificación de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. ACCEDER
  • La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado una guía en la que analiza la creación y el uso de los espacios de datos en relación con la normativa de protección de datos personales. ACCEDER

#Jurisprudencia

Violencia de género digital. Amenazas coactivas. Redes sociales. E-mails. Causa N° FMZ 13017007/2011/T01/9/CFC2- “R.B., C.R. s/ recurso de casación¨ - Cámara Federal de Casación Penal – Sala II. ACCEDER AL TEXTO COMPLETO

Firma digital. Expediente SAC: 11211232 – “C., I.C y otro c/ V., F – Ordinario – Escrituración – Perención de instancia – Incidente” – Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de 4° Nominación de la Provincia de Córdoba. ACCEDER

Te compartimos el comentario al fallo confeccionado por uno de los colaboradores del equipo: VER NOTA COMPLETA.

PUBLICACIONES


LIBROS RECIENTES Y RECOMENDADOS

Investigación del crimen organizado mediante acceso remoto

Autora: Micaela Simian
Ed. Hammurabi

Ver aquí

Protección de Datos Personales: Doctrina y Jurisprudencia. Tomo 3

Compilador: Pablo A. Palazzi

Ver aquí

Evidencia Digital en el Proceso Penal

Autor: Gustavo E. Aboso
Ed. BdeF
Ver aquí

 

VER TODOS LOS LIBROS RECOMENDADOS

ACTIVIDADES RECIENTES

Encuentro internacional de Cibercrimen

El 11 de mayo tuvo lugar el Encuentro Internacional de Cibercrimen, en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, en el cual participaron más de 60 fiscales especialistas en Ciberdelincuencia, representando a 17 provincias de nuestro país. El evento fue organizado por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contó con el apoyo de OCEDIC, UNODC y el Departamento de Justicia de EE.UU. Podrás acceder al resumen del evento desde aquí.

VER TODAS LAS ACTIVIDADES

#LaExpresiónDelDía

Autentificación o autenticación básica: Esquema de autenticación basado en la web más simple que funciona mediante el envío del nombre de usuario y contraseña con cada solicitud.FUENTE  



Colaboradores: Magalí Vilca Gutiérrez; Claudio Mazuqui; Milthon J. Chavez; Natalia Pereyra.
Edición: María Lourdes Petrecola.