PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO «ACOSOS EN LA RED A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES»

Los desarrollos de las nuevas tecnologías y las acciones que se cometen a través o dentro del ciberespacio desafían y retan de manera permanente a los sistemas judiciales. Todo avanza muy rápido y las legislaciones quedan rezagadas frente a este fenómeno. Los ciberdelincuentes usan métodos cada vez más sofisticados. Las particularidades de este tipo de investigaciones y juzgamientos en entornos digitales, exige rapidez, conocimiento y asertividad. Las dinámicas de los roles de los judiciales ha cambiado abismalmente, exige un poder judicial preparado y entrenado con las últimas novedades para enfrentar el Cibercrimen organizado o no y una magistratura más en línea con los tiempos que corren, en tiempo real. Por eso es indispensable que exista una actualización permanente.
OCEDIC, comenzó con estos entrenamientos hace tiempo, pero ahora se unió Tik Tok que acompaña para llevar a cabo nuevos entrenamientos actualizados durante todo el 2025, sobre investigaciones y juzgamiento en entornos digitales, en casos donde los NNA son las víctimas. OCEDIC decidió preparar estos entrenamientos específicos para desarrollar en todas las provincias argentinas en línea con las actualizaciones tecnológicas, con herramientas disruptivas de investigación que mejoran y optimizan el sistema de investigación y el desarrollo de la evidencia digital, siendo respetuosos de las garantías constitucionales.
Los entrenamientos que se están desarrollando tiene como principales destinatarios operadores judiciales, jueces, fiscales, defensores, empleados judiciales y también, fuerzas de la ley. Estamos convencidas que estos entrenamientos son claves para llevar a cabo investigaciones en entornos digitales con éxito, pues el fenómeno además exige trabajo en equipo entre provincias o entre países y cooperación internacional, esto amerita conocer, constantemente las vías de comunicación con el sector privado y enfrentar el trabajo con equipos conjuntos de investigación y con ello, el desafío de la cooperación internacional. El programa es receptivo y omnicomprensivo de todos los tratados internacionales que Argentina suscribió y contempla, además, todos los aspectos del fenómeno que enfrentamos, ya que el abordaje es multi e interdisciplinario.
Seguramente, cuando haya culminado este proyecto, los poderes judiciales de nuestro país, estarán en mejores condiciones para afrontar este tipo de investigaciones y juzgamiento, en el que lo NNA son víctimas, pues esto, no hace más que tener en cuenta como hilo rector el interés superior de los NNA y dimensiona la investigación y el juzgamiento con una cosmovisión integral de la víctima.



